lunes, 27 de mayo de 2019

la afrocolombianidad



La afrocolombianidad.

El 21 de mayo en Colombia es celebrado el día nacional de la afrocolombianidad, declarado por el Congreso de la República como una fecha para rendir homenaje a la población afrocolombiana, sus aportes y reivindicación de derechos en la fecha exacta en que se abolió la esclavitud en Colombia en 1851.

Resultado de imagen para afrocolombianidad

Se les llama cimarrones a los esclavos que escapaban en busca de su libertad hacia la selva o la montaña, y se asentaban allí estableciendo los famosos palenques, o aldeas protegidas. El término afrocolombiano se utiliza para denominar  aquellos colombianos descendientes de personas de raza negra de África. Se suele denominar a este grupo humano como Negrosmorenosmulatosniches y otras denominaciones y eufemismos populares, además de afrodescendientes y las referidas a los raizales del Archipiélago de San Andres y a los habitantes del palenque de San Basilio.

Día de la afrocolombianidad:

La abolición permanente de la esclavitud en Colombia se dio durante la presidencia de José Hilario López. El 21 de mayo en Colombia es celebrado el día nacional de la afrocolombianidad, declarado por el Congreso de la República como una fecha para rendir homenaje a la población afrocolombiana, sus aportes y reivindicación de derechos en la fecha exacta en que se abolió la esclavitud en Colombia en 1851.
En esta fecha además se conmemora el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, proclamado por la Unesco en 2001.
Resultado de imagen para dia de la afrocolombianidad

Afrocolombianos y la cultura de Colombia

Hay muchos ejemplos de la presencia africana en la tierra colombiana, como la cumbia, el son de negro y el sancocho, por ejemplo, pero las que han adquirido mayor visibilidad han sido las reconocidas por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad:
  • las músicas de marimba
  • los cantos tradicionales del Pacífico norte
  • el Palenque de San Basilio
  • y el carnaval de Barranquilla.
También persisten rituales como los de los funerales en el barrio La Manga (Barranquilla), donde se despide el alma del difunto entre lamentos, danzas y cantos. Además, es donde se hace un lumbalú y se cree que esa alma estará entre ellos por 9 días, visitándolos las 6 a.m. y a las 5:30 p.m.
Este rito también se practica en otros barrios o zonas que se consideran colonias afrodescendientes.
La lengua criolla palenquera, originaria del Palenque de San Basilio, es otro ejemplo del aporte cultural de los africanos.
Se trata de una lengua criolla con base léxica española que se mezcla con lenguas bantúes del África Central, como el kikongo y el kimbundu.
Se constituyó en una forma de resistencia que era discriminada hasta hace poco pero que hoy tiene el reconocimiento de ser Patrimonio Intangible de la Humanidad por la UNESCO (2005).
Literatura oral y escrita, bailes cantados, medicina tradicional, gastronomía y hasta peinados, son elementos de la cultura africana que están presentes en Colombia y que muchos intentan preservar.
Aunque se trata de una población que no deja de ser blanco de discriminación, ha ido ganando reconocimiento entre la sociedad colombiana y actualmente cuenta con un día, el 21 de mayo, en el que se celebra el Día Nacional de la Afrocolombianidad.
Se trata de una fecha instaurada para rechazar el racismo, celebrar la diversidad y reconocer la herencia cultural y los derechos de los pueblos afro.
También se recuerda la promulgación de la Ley de abolición de la esclavitud de 1851, por el gobierno de José Hilario López.
De hecho, en la celebración de esta fecha en 2015, se dio inicio al Decenio Internacional para los Afrodescendientes que estableció la ONU hasta 2024, para el reconocimiento de esta población en el mundo.
Resultado de imagen para la afrocolombianidad

No hay comentarios:

Publicar un comentario